ROTURA DE BICEPS DISTAL
- Dr Davila
- 19 ago 2024
- 3 Min. de lectura
La rotura del tendón distal del bíceps es una lesión que se produce cuando el tendón se contrae de forma forzada, por ejemplo, cuando se extiende el codo de forma súbita y forzada mientras el bíceps está contraído y semiflectado. Los síntomas de una rotura del bíceps distal incluyen:
Un dolor súbito y agudo en la parte anterior del codo.
Una pérdida de fuerza al supinar o doblar el codo.
Un "pop" doloroso o una especie de "pedrada" dolorosa en la parte anterior del codo cuando se hace un esfuerzo con el brazo.
Moretones y, a veces, hinchazón en la parte del brazo.
Debilidad en el hombro y el brazo.
Un bulto en la parte superior del brazo.
La rotura del tendón distal del bíceps puede ser parcial o total, según el espesor comprometido, y aguda o crónica, según el tiempo de evolución. Las roturas agudas duran menos de 4 semanas, mientras que las crónicas duran más de 4 semanas.
A pesar de que algunos pacientes mantienen una función aceptable con el tratamiento conservador, los estudios biomecánicos y clínicos parecen favorecer la reparación quirúrgica del bíceps distal en aquellos pacientes activos
¿Cómo se diagnostica la rotura del biceps distal?
El diagnóstico de las roturas del biceps distal debe hacerse por un especialista en codo, mediante una exploración física adecuada para determinar si se palpa o no el tendón del biceps distal, mediante el test del gancho. Además se puede confirmar con alguna prueba complementaria como la resonancia magnética o ecografía.
¿Cuál es el tratamiento de la rotura del biceps distal?
En personas mayores y poco demandantes se puede realizar un tratamiento conservador que consiste en un periodo de reposo con cabestrillo de unos días, para posteriormente hacer un programa de fisioterapia.
En personas jóvenes y/o activas lo recomendable es realizar un tratamiento quirúrgico para anclar el tendón del biceps distal en el radio. Para ello existen varias técnicas quirúrgicas, el Dr. Dávila Lucio habitualmente realiza un reanclaje con un túnel óseo en la tuberosidad bicipital con doble fijación, lo que permite una rápida recuperación.
En casos subagudos se puede precisar de una segunda incisión más proximal para buscar el tendón, en aquellos casos crónicos (que llevan mucho tiempo) con un tendón retraído, puede ser necesario realizar técnicas más complejas con aporte de aloinjertos.
¿Cómo es la recuperación de la rotura del biceps distal?
Tras la rotura del biceps distal, se suele llevar un vendaje durante 5-7 días, se deberá aplicar frío, tomar calmantes y usar un cabestrillo. No es necesario escayola ni férulas en la mayoría de los casos.
A partir de los 7-10 dias se podrá retirar el cabestrillo varias veces al día para realizar unos ejercicios especificos, el objetivo de esta fase es ganar movilidad progresiva en el codo.
A las 2-3 semanas se comienza a retirar el cabestrillo de forma progresiva, de tal forma que al mes de la cirugía la mayoría de los pacientes no usan el cabestrillo.
A partir de las 6 semanas se pueden comenzar hacer ejercicios de fuerza progresiva. Un paciente operado de una rotura del biceps distal no debería de coger peso hasta los tres meses de la cirugía.
La mayoría de los pacientes pueden conducir a las 3 semanas de la cirugía del biceps distal y pueden volver a reincorporarse a su trabajo a las 6-8 semanas en caso de trabajadores no manuales o 3-4 meses en caso de trabajadores manuales.
Comments